Los 20.000 kilómetros de
carretera en India construidos con plástico reciclado
El la India, profesor de química
descubre una fórmula para reciclar los desechos plásticos como material para
pavimentar calzadas
Mientras la comunidad
internacional trata de buscar remedios sostenibles para reducir el uso del
plástico, principal batalla medioambiental de este siglo junto al cambio
climático, un desconocido profesor de India puede haber dado con la solución
definitiva. En enero de este año, el doctor Rajagopalan Vasudevan recibió el
mayor de los honores civiles del país, el Padma Sri, por sus investigaciones
para el reciclado de los desechos plásticos como material para pavimentar
calzadas. Hasta ahora, 20.000 kilómetros de la red nacional de carreteras se
han construido gracias al modelo de este investigador obsesionado con
reutilizar el plástico.
Gobiernos locales de todo el
mundo, incluidas ciudades indias, han prohibido la venta y uso de ciertos
plásticos. Reducir su producción actual es esencial —hasta 1950 solo se
generaban dos millones de toneladas mundiales, mientras que se han superado los
300 millones en esta década— pero no es menos importante buscar formas de
reutilizar los miles de millones de toneladas ya existentes que tardarán siglos
en descomponerse. Partiendo de esa premisa, este profesor de química del estado
de Tamil Nadul, al sur de India, empezó a investigar los posibles usos de este
material; allá por 2001.
En 2017, el gobierno central
anunció que invertiría en el invento del profesor Vasudevan para reducir los
baches del asfalto, que generan el 10% de los accidentes de circulación de
India
"Nosotros somos el problema.
El plástico no bloquearía océanos y basureros si nosotros no lo tirásemos. En
cambio, es mucho lo que podemos hacer con él", explicaba a The Guardian.
Experimentando en los talleres del Colegio de Ingeniería de Thiagarajar, en
Madurai, el investigador encontró que, en su estado líquido, el plástico tiene
excelentes propiedades aglomerantes. Exactamente como el betún que se mezcla
con gravilla para el asfaltado de las carreteras, pero más resistente. Los
primeros 20 metros de pavimento que fabricó con la mezcla de plásticos
triturados dentro del campus lucen con su brillo similar al del confeti desde
2002. Además, su invención no solo es una solución prometedora para una crisis
medioambiental de escala global, sino que brinda alternativas a problemas
particulares del país asiático.
La súbita eliminación de la
producción, comercialización y uso de plásticos en India pone en riesgo el
medio de subsistencia de familias empobrecidas, dedicadas durante generaciones
a la colecta manual de desechos. Su nuevo uso, sin embargo, asegura trabajo
para muchos de esos traperos. Al mismo tiempo, la resistencia del material
final soluciona la fragilidad de las calzadas que conectan al gigante asiático;
el segundo país con la mayor red de carreteras del mundo y uno con los de más
siniestralidad. En octubre de 2017, el gobierno central anunció que invertiría
en el invento del profesor Vasudevan para reducir los baches del asfalto, que
generan el 10% de los accidentes de circulación de India, cifrados en medio
millón según las autoridades.
Desde entonces, alrededor de
16.000 kilómetros de carreteras se han construido en el estado de Tamil usando
la nueva mezcla. Y el gobierno central ha autorizado la pavimentación de otros
13.000 kilómetros; de los que ya se han completado unos 8.600. Además, el uso
de plásticos para este asfalto reduce la cantidad de betún necesario en un 8%,
abaratando los costes de producción. Mientras un kilómetro de carretera
convencional requiere 10 toneladas de betún; con la mezcla de Vasudevan, cada 9
toneladas de betún están revestidas por una tonelada del plástico procedente de
desechos.
"Si [esta tecnología] es
seriamente adoptada en todas las ciudades […], hay potencial para conseguir la
eliminación casi completa de los basureros, dejando pocos desechos
finales", explica Almira Patel, miembro del Comité para el Tratamiento de
Residuos del Tribunal Supremo de India. Algunos ambientalistas han sugerido que
la quema de los plásticos para la mezcla podría ser dañina para la salud. Sin
embargo, el propio Vasudevan aclara que el material usado se moldea a
temperaturas de 170º, mientras que se requieren 270º para que la descomposición
del plástico genere humos tóxicos y nocivos.
Sus soluciones medioambientales
no acaban ahí. Vasudevan ha creado un material de construcción ecológico
fundiendo desechos plásticos y grava con materiales como piedra caliza,
residuos de cerámica y granito. Bautizado por él mismo como plastone
(combinación de plástico y piedra en inglés), cada uno de los bloques de este
material requiere cerca de 300 bolsas y entre 4 y 6 botellas de plástico; hasta
un 40% más que el usado para el asfalto. No solo consume más residuos, sino que
también es más barato ya que el coste de producción de una losa de un metro
cuadrado de este material es de 100 rupias (1,2 euros). Así, Vasudevan solo ha
necesitado unos 75 euros para construir un cuarto de baño entero. Según él, su
plastone también se podría usar para pavimentar aceras; reemplazando al cemento
y multiplicando aún más los posibles usos del plástico reciclado.
Fuente Texto original
